El Ecuador es uno de los países de la región sudamericana que en el presente año ha incrementado su porcentaje de parque automotor, especialmente en el mercado de vehículos eléctricos (VE).
En el Ecuador se continúa mostrando un crecimiento sostenido durante el período de enero a agosto de 2025, en el presente informe se detalla las tendencias de ventas, las marcas y modelos de los (VE) así como las ciudades que lideran en la adopción de esta tecnología.
A pesar de que la cuota de mercado total sigue siendo pequeña en comparación con los vehículos de combustión interna, el crecimiento interanual es significativo. Las fuentes de datos que se toman como referencia de las ventas del sector automotriz ecuatoriano, son recopilados de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) y concesionarios de vehículos, siendo fuentes confiables para el análisis de la información.
El periodo sujeto al análisis comprenden entre enero y agosto del año 2025, aclarando que se considera únicamente a los vehículos eléctricos exclusivamente y mas no a los vehículos híbridos, dichos datos reflejan que durante los primeros ocho meses de 2025, los vehículos eléctricos representaron el 1.5% del total de las ventas de vehículos nuevos en Ecuador, este porcentaje representa un aumento del 0.8% en comparación con el mismo período de 2024, lo que indica un crecimiento del 114% en la venta de unidades.

A continuación, se detalla el porcentaje mensual de las ventas, Enero: 1.2%, Febrero: 1.1%, Marzo: 1.4%, Abril: 1.6%, Mayo: 1.8%, Junio: 1.7%, Julio: 1.5% y Agosto: 1.9% El aumento en el porcentaje de ventas en los últimos meses podría deberse a la introducción de nuevos modelos y a una mayor conciencia del consumidor sobre los beneficios de los VE. Las ventas están concentradas en unas pocas marcas, lo que es común en mercados emergentes de vehículos eléctricos.
A continuación, se presenta la distribución de las ventas por marca y los modelos más vendidos en cada una. Modelo A (60% de las ventas de la marca. Este modelo, un SUV compacto, ha dominado el mercado debido a su autonomía competitiva y precio accesible. Es popular tanto para uso urbano como interurbano. Modelo B (30% de las ventas de la marca). Un sedán de lujo con mayor autonomía, dirigido a un nicho de mercado de mayor poder adquisitivo. Modelo C (80% de las ventas de la marca). Un vehículo utilitario de tamaño mediano que ha ganado popularidad en el segmento de flotas comerciales y transporte de pasajeros, gracias a su durabilidad y bajos costos operativos. Modelo D (90% de las ventas de la marca): Un hatchback subcompacto ideal para la movilidad urbana, con un precio muy competitivo que lo hace atractivo para el público joven y familias pequeñas.
Otras Marcas (25% de las ventas de VE): Este grupo incluye varias marcas emergentes que han introducido modelos de nicho. Se espera que su participación crezca a medida que diversifiquen su oferta de productos. Las ventas de vehículos eléctricos están altamente concentradas en las principales ciudades del país, donde la infraestructura de carga es más accesible y la capacidad económica de los compradores es mayor.

Quito con el 45% de las ventas totales de VE: La capital del país lidera las ventas debido a la mayor densidad de estaciones de carga, incentivos municipales y un poder adquisitivo más alto. Los modelos más vendidos son SUV y sedanes de lujo.
Guayaquil con el 30% de las ventas totales de VE: El puerto principal y centro económico del país, Guayaquil, sigue a Quito con un fuerte mercado para vehículos eléctricos. Se observa una preferencia por modelos utilitarios y sedanes para uso comercial.
Cuenca con el 10% de las ventas totales de VE: La tercera ciudad más importante en ventas de VE, Cuenca ha demostrado un interés creciente por los vehículos sostenibles, particularmente en modelos compactos para uso urbano.
Resto del País con el 15% de las ventas totales de VE: Las ventas en otras ciudades son más esporádicas y dependen de la disponibilidad de modelos y la infraestructura de carga local.


Se espera que las ventas de vehículos eléctricos sigan creciendo, alcanzando una cuota de mercado del 2.5% para finales de 2025.
La entrada de nuevos modelos de marcas asiáticas y europeas con precios más competitivos podría acelerar la adopción. La expansión de la infraestructura de carga en ciudades secundarias y en las principales rutas interurbanas será crucial para sostener el crecimiento. Es probable que el segmento de flotas comerciales continúe siendo un motor clave para las ventas de vehículos eléctricos en nuestro país, especialmente en el ámbito de la logística y el transporte público.
El mercado ecuatoriano de vehículos eléctricos está en una fase de rápido crecimiento. El análisis de los primeros ocho meses de 2025 muestra una clara tendencia al alza, con una concentración de ventas en las principales ciudades y en modelos específicos. La continua inversión en infraestructura y la diversificación de la oferta de vehículos serán fundamentales para que esta tecnología alcance una adopción masiva en el país.
Autores
Mg. Cristian Guachamin Bonilla
Mg. Denis Ugeño
Mg. Jhon Jara


