El Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES), (anteriormente llamado CEAACES), es el órgano gubernamental que asegura la calidad de la educación superior del país, garantizando el desarrollo de una cultura de excelencia en las Instituciones de Educación Superior (IES), enfocada en el equilibrio de la docencia, investigación, innovación y la vinculación con la sociedad.
En este sentido, el CACES evalúa cada cuatro años el accionar, en todos los ámbitos, de las IES, y acredita a quienes cumplen con todos los criterios que exigen: Calidad de Docencia, Infraestructura, Pertinencia, Currículo y Ambiente Institucional.
El Tecnológico Universitario Vida Nueva (TUVN), ha cosechado un rotundo éxito en el proceso de acreditación llevado a cabo por el CACES al obtener los más altos puntajes que destacan su trayectoria y excelencia académica en la formación de profesionales de tercer nivel; demostrando así, una vez más, que se encuentra en la vanguardia de las IES del Ecuador, garantizando excelencia, innovación, experiencia y sobre todo compromiso con la calidad educativa del país.
Calidad de Docencia
La Calidad de la Docencia es uno de los pilares fundamentales de cualquier institución educativa. El Tecnológico Universitario Vida Nueva obtuvo un puntaje sobresaliente de 174% mayor al promedio del resto de institutos. Este resultado no solo resalta la competencia de su cuerpo docente, sino también su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los estudiantes y la sociedad.
Los docentes del TUVN se destacan por su formación académica, experiencia en el campo y su dedicación a la enseñanza. Además, la institución promueve constantemente la actualización de sus métodos pedagógicos, la investigación y la innovación en la enseñanza, lo que se traduce en un aprendizaje más efectivo y significativo para los estudiantes.
Infraestructura
La infraestructura de una institución es un elemento esencial para garantizar un entorno de aprendizaje óptimo. El TUVN alcanzó una puntuación asombrosa de 164% mayor al promedio del resto de institutos, lo cual refleja su compromiso con la creación de espacios adecuados para la enseñanza, la investigación y el desarrollo estudiantil.
La moderna infraestructura está equipada con laboratorios de última generación, biblioteca con miles de recursos bibliográficos físicos y digitales, aulas con equipos de última tecnología, y espacios de estudio cómodos. La inversión constante en infraestructura ha permitido a la institución mantenerse a la vanguardia en términos de recursos disponibles para sus estudiantes y profesores.
Pertinencia
La pertinencia de la oferta académica es esencial para asegurar que los graduados estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo laboral. El TUVN obtuvo una puntuación sobresaliente de 202% mayor al promedio del resto de institutos, lo que destaca su capacidad para adaptar sus programas de estudio a las necesidades cambiantes del mercado laboral y la sociedad.
Cabe indicar que, el TUVN mantiene una estrecha relación con la industria y los empleadores, lo que garantiza que sus programas académicos estén alineados con las demandas del mercado. Además, se fomenta la participación activa de los estudiantes en prácticas profesionales, proyectos de investigación y vinculación con la sociedad que les brindan experiencia práctica y les preparan como profesionales integrales y6 competitivos.
Currículo
El currículo del TUVN obtuvo un puntaje significativo de 109% mayor al promedio del resto de institutos, lo cual muestra la calidad y la relevancia de los programas académicos ofrecidos por la institución, así como su capacidad para adaptarse a los desafíos de la sociedad y a la matriz productiva y económica del país.
Ambiente Institucional
El ambiente institucional es un factor crucial para el bienestar y el éxito de los estudiantes, y el TUVN alcanzó una puntuación sobresaliente de 231% mayor al promedio del resto de institutos; ello refleja que la institución promueve un entorno inclusivo y colaborativo fomentando el aprendizaje y el desarrollo personal de los estudiantes.
El apoyo constante de la institución a través de servicios de asesoramiento académico, apoyos socioeconómicos, actividades extracurriculares y programas de desarrollo personal contribuye a crear un ambiente propicio para el crecimiento integral de los estudiantes y docentes.
Indudablemente, el Tecnológico Universitario Vida Nueva ha logrado un desempeño excepcional en todos los procesos de acreditación por parte del CACES, destacándose en todos los criterios de evaluación. Actualmente se encuentra en un nuevo proceso, que sin duda mantendrá y/o superará los puntajes antes obtenidos, ya que todo su personal (autoridades, docentes, administrativos) se encuentran involucrados y comprometidos con la institución, con la visión de convertir al TUVN en uno de los mejores institutos de Quito y del Ecuador, por su trayectoria, calidad y su amplia oferta académica con carreras de vanguardia y demanda laboral actual.
Estos logros no solo reflejan el compromiso del TUVN con la excelencia educativa, sino que también fortalecen su posición como una institución líder en la formación de profesionales de tercer nivel, competitivos y preparados para enfrentar los desafíos académicos, laborales y profesionales del siglo XXI; manteniéndose así, como un Instituto Superior Universitario referente en la educación superior del Ecuador.