Tecnología de Electroerosión 


La tecnología de electroerosión, también conocida como EDM (Electrical Discharge Machining), es una técnica de mecanizado de alta precisión utilizada principalmente para trabajar materiales duros o difíciles de cortar con métodos convencionales.

Esta tecnología se basa en la erosión por descargas eléctricas entre un electrodo y la pieza de trabajo, sumergidos en un fluido dieléctrico. La electroerosión permite crear geometrías complejas y acabados finos sin contacto físico directo, lo cual reduce significativamente el desgaste mecánico. En el desarrollo de la Tecnología de  Mecánica Industrial es necesario ampliar los fundamentos de esta tecnología, los tipos de máquinas y electrodos, los materiales compatibles, el proceso de mecanizado de electrodos de grafito y sus ventajas comparativas frente al fresado CNC tradicional.

La tecnología de electroerosión, también conocida como EDM (Electrical Discharge Machining)

Es un proceso de mecanizado no tradicional que permite remover material de piezas conductoras mediante descargas eléctricas controladas entre un electrodo y la pieza de trabajo, en presencia de un fluido dieléctrico. Este método resulta especialmente útil para mecanizar materiales duros o de geometrías complejas, imposibles de alcanzar mediante procesos convencionales de arranque de viruta.

El principio básico de la electroerosión se basa en la erosión del material por la acción de chispas eléctricas generadas en un pequeño espacio entre el electrodo y la pieza. Cada chispa funde y evapora una pequeña cantidad de material de ambas superficies. El fluido dieléctrico, que puede ser aceite o agua desionizada, cumple funciones de aislamiento, enfriamiento y arrastre de partículas residuales.Existen principalmente dos tipos de máquinas de electroerosión: por penetración (EDM de cavidad) y por hilo (wire EDM). La electroerosión por penetración utiliza un electrodo con la forma negativa de la geometría deseada y es ideal para producir cavidades o moldes con alta precisión. En cambio, la electroerosión por hilo emplea un fino alambre conductor como electrodo que se mueve con precisión mediante un control CNC, lo que permite cortar perfiles y contornos complejos con gran detalle.

Los materiales que pueden ser erosionados mediante esta tecnología deben ser conductores eléctricos, lo cual incluye metales como acero, titanio, carburo de tungsteno, cobre, aluminio, y sus aleaciones. No obstante, su gran ventaja es la capacidad de trabajar sobre materiales extremadamente duros que desgastarían rápidamente herramientas convencionales.

El electrodo juega un papel esencial en el proceso de electroerosión. Se puede fabricar con diferentes materiales como cobre, latón, tungsteno-cobre y grafito. En particular, el grafito es uno de los materiales más utilizados debido a sus propiedades térmicas y eléctricas favorables, alta resistencia a la temperatura y facilidad para mecanizar. La composición de los electrodos de grafito se basa en carbono de alta pureza, con grados de grano fino que permiten alcanzar una buena definición de detalles y un excelente acabado superficial.

Comparado con el mecanizado CNC tradicional, la electroerosión presenta claras ventajas cuando se trata de producir geometrías internas complejas, radios internos muy pequeños, o trabajar con materiales de alta dureza. Además, no genera fuerzas de corte, lo que evita deformaciones mecánicas y permite trabajar con tolerancias más cerradas. Por estas razones, la tecnología EDM se ha convertido en una herramienta indispensable en la industria de moldes, aeroespacial y médica.

La tecnología de electroerosión representa una solución eficaz y precisa para el mecanizado de piezas complejas y materiales difíciles, donde los métodos convencionales encuentran limitaciones. Su versatilidad, precisión y capacidad de trabajar sin contacto físico entre herramienta y pieza la convierten en una alternativa poderosa al mecanizado tradicional. Además, el uso de electrodos de grafito mecanizados por CNC integra lo mejor de ambas tecnologías, uniendo la flexibilidad del fresado con la precisión de la electroerosión. En la actualidad, el conocimiento profundo de esta tecnología y su correcta aplicación marcan la diferencia en sectores que requieren alta exigencia en detalle, acabado y tolerancia, como el diseño de moldes, herramientas y componentes de alta precisión.

Los comentarios están deshabilitados.