Renovación de Unidades del Trole Bus: Beneficios Para el Sector Automotriz


Evolución del Sistema de Movilidad en la Ciudad de Quito

La movilidad en el Distrito Metropolitana de Quito, tuvo su primer impacto en la ciudad en octubre de 1995, en el periodo del entonces alcalde Jamil Mahuad, marcando un hito en la forma en que los quiteños se movilizaban.

Desde entonces, y hasta la actualidad este sistema de transporte ha ido evolucionando tanto en mejorar su sistema de operación como en los diferentes tipos de unidades que transportan diariamente a la ciudadanía en estas tres últimas décadas.

El transporte de la ciudad de Quito demando constantemente la implementación de estrategias que ofrezcan a los usuarios de este sistema, además de seguridad durante sus trayectos, también proporcionen confortabilidad, y mucho mejor si esto incorpora tecnología de por medio, siendo el más reciente la implementación del sistema del metro.

El Municipio del Distrito, avenido gestionando la renovación de sus unidades para estar a la altura de la demanda de los ciudadanos, es así que para este año se hizo realidad este proyecto propuesto por los responsables de la movilidad de la ciudad.

Incorporación de Nuevas Unidades de Trole Bus

En esto primeros días del mes de febrero, la ciudadanía pudo observar de manera imprevista un desfile de las nuevas 5 unidades de las 60 que se incorporarán al sistema de troles bus en el sistema de la Ecovía, los cuales se contempla que estarán en operación a finales del mes de marzo.

El representante Xavier Vásquez que se desempeña como gerente de la empresa de transporte de pasajeros del municipio de Quito, señala que esta incorporación es de gran beneficio para la demanda de la población actual del Distrito, señalando, además, que a futuro se incorporarán 20 unidades adicionales. 

La inversión gestionada hasta la actualidad es de 60 millones de dólares, los cuales mediante la autogestión del sistema serán recuperables para la propia ciudad a largo plazo.

Estas Nuevas Unidades de trole bus, están equipadas con alta tecnología de última generación, llamando de expectativa a los usuarios de este sistemas, esta unidades cuentan con pantallas internas con fines informativos, incorporan además 20 cámaras con fines de mantener una vigilancia constante durante el recorrido con la finalidad de aumentar la seguridad en los usuarios, un sistema de climatización automatizado con ventiladores tecnológicamente avanzados, sitios estratégicos en los que se encuentran conexiones de carga de puertos USB y resolución de audio (megafonía).

Beneficios Para el Sector Automotriz 

Esta incorporación del sistema Trole bus, presente múltiples beneficios desde una disminución considerable de emisiones contaminantes debido a su sistema altamente tecnológico, reduciendo un aproximado de 8000 toneladas de gases tóxicos entre ellos el CO2.

Cabe recalcar que estas unidades son 100% eléctricas obedeciendo al plan maestro de movilidad, el cual se proyecta en disminuir un 34% de gases contaminantes en los próximos años, esta incorporación de tecnología eléctrica, brindará la oportunidad para que técnicos automotrices desarrollan sus destrezas y habilidades en estos nuevos sistemas, generando la oportunidad que el conocimiento de esta tecnología de movilidad eléctrica para el sector urbano, sea a futuro un aporte significativo para los técnicos automotrices, en general, además estos buses fueron diseñados específicamente para que se adapten a la geografía de la ciudad de Quito.

El Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, cuenta con un convenio con el Sistema de movilidad de Troles bus, en el cual participan estudiantes de la carrera de mecánica automotriz, en el proceso de ejecución de sus prácticas pre profesionales, los mismos que tendrán la oportunidad de primer mano, de familiarizarse con esta tecnología innovadora de movilidad eléctrica, incrementando sus conocimientos profesionales, generando mayor oportunidades de incorporarse a plazas laborales en el sector automotriz.

AUTORES:

Mg. Cristian Santiago Guachamin Bonilla

Ing. Nelly Mariela Cabezas Pillapa

Los comentarios están deshabilitados.