Programación de sistemas inmovilizadores automotrices


La aplicación y uso de programación para sistemas inmovilizadores permiten que los estudiantes adquieran habilidades y destrezas en cuanto al manejo de tecnologías nuevas que aparecen en el mercado automotor

El objetivo principal de usar este tipo de equipos es que los estudiantes, a través de las diferentes actividades prácticas vayan entendiendo más a fondo el proceso de programación en sistemas inmovilizadores y la programación de llaves.

De acuerdo a Molina L. (2014) El avance tecnológico ha generado innumerables aplicaciones electrónicas en el vehículo como es la seguridad del mismo; donde la inseguridad y delincuencia es un problema que ha afecta a la sociedad y con el pasar de los años sus índices han aumentado de manera alarmante en nuestro país, el hurto y robo de vehículos es uno de los delitos más preocupantes en los actuales momentos, por lo que se han generado sistemas de seguridad que prevenga estos factores amenazantes como lo son los sistemas inmovilizadores; encontrándonos en la necesidad de conocer estos sistemas para poder dar una solución rápida y eficiente en el caso de ser necesario para reprogramar el mismo.

La industria automotriz en la actualidad, se encuentra en una constante evolución en busca de nuevas tecnologías que permitan desarrollar sistemas más seguros y confortables, que además reduzcan los costos de fabricación.

Los sistemas de seguro de puertas han tenido modificaciones que van desde una llave física hasta las llaves inteligentes de hoy en día, las cuales no necesitan tener contacto directo con el vehículo para permitir el encendido remoto utilizando tecnología inalámbrica y protocolos de comunicación en radio frecuencia.

La base del sistema inmovilizador es un circuito integrado que se encuentra al interior de la llave denominado transponder, este elemento trabaja en base a la radiofrecuencia, y en su interior existe una información que debe ser leída por una antena que se encuentra alrededor del interruptor de encendido. Los transponder existen de varias marcas y modelos, cada fabricante elige el correspondiente para su vehículo, es deber del técnico conocer los equipos del que necesita el auto, pues debe manejar los conceptos básicos, estructura, componentes de un sistema inmovilizador, así como las herramientas utilizadas para el cambio de componentes o reparación.

En este contexto, el Tecnológico Universitario Vida Nueva permite que los estudiantes de mecánica automotriz se especialicen en temas referentes a los sistemas de inmovilización de vehículos, ya que estos con el pasar del tiempo poseen tecnologías que ya no operan solo con elementos mecánicos, sino que incluyen sistemas electrónicos y de software para brindar seguridad, logrando que los estudiantes conozcan acerca del funcionamiento de los sistemas de inmovilización y los equipos y procesos de programación para utilizarlos de manera ética y profesional.

AUTOR:

Ing. Víctor Velasco

Docente de la Carrera de Mecánica Automotriz

Los comentarios están deshabilitados.