PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
Se denomina práctica preprofesional al desarrollo de actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimiento y/o desarrollo de competencias profesionales que deben realizar todos los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Vida Nueva, pudiendo desarrollarlas en entidades públicas o privadas. Están orientadas a la afirmación y aplicación de sus conocimientos y habilidades técnico -profesionales. Estas actividades se realizan cumpliendo uno de los requisitos académicos, previa la obtención de su titulación. La práctica preprofesional los estudiantes, la pueden realizar a partir del tercer nivel de estudio en las carreras técnicas y de servicios; y desde segundo nivel la carrera de salud.
Art. 53.- Prácticas preprofesionales y pasantías en las carreras de tercer nivel. Son actividades de aprendizaje orientadas a la aplicación de conocimientos y/o al desarrollo de competencias profesionales. Estas prácticas se realizarán en entornos organizacionales, institucionales, empresariales, comunitarios u otros relacionados al ámbito profesional de la carrera, públicos o privados, nacionales o internacionales.
Las prácticas preprofesionales se subdividen en dos (2) componentes:
1.- Prácticas laborales, de naturaleza profesional en contextos reales de aplicación; y,
2.- Prácticas de servicio comunitario, cuya naturaleza es la atención a personas, grupos o contextos de vulnerabilidad.
Las prácticas preprofesionales podrán realizarse a lo largo de toda la formación de la carrera, de forma continua o no; mediante planes, programas y/o proyectos cuyo alcance será definido por la IES. Las prácticas deberán ser coherentes con los resultados de aprendizaje y el perfil de egreso de las carreras y programas; y, podrán ser registradas y evaluadas según los mecanismos y requerimientos que establezca cada IES.
Las pasantías pueden realizarse tanto en el sector público como privado, con algún tipo de compensación. Las pasantías se regularán por la normativa aplicable e incluirán la afiliación del estudiante al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; sin modificar el carácter y los efectos académicos de las mismas.
Las prácticas preprofesionales no generan ningún vínculo u obligación laboral. La experiencia laboral podrá ser reconocida como práctica preprofesional, incluidas las horas de servicios a la comunidad, siempre y cuando las actividades realizadas resulten pertinentes al perfil de egreso, lo cual debe ser validado por evidencias definidas por las IES.
Las prácticas preprofesionales deberán tener una duración mínima de 240 y máximo de 480 horas acuerdo a la normativa: LOES y R.R.A Art.54 e institucionales. Por consiguiente, los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Vida Nueva realizarán al menos 480 horas en el caso de las carreras de servicio y técnicas, y 400 horas en el caso de la carrera de salud.
PROCESO DE INICIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES
Documentos de Interés
FORMATOS
- Plan de Prácticas - Administración
- Informe Final Prácticas - Administración
- Evaluación Pasantías - Administración
- Evaluación Pasantías - Educación Básica
- Evaluación Pasantías - Hotelería y Turismo
- Plan de Prácticas - Enfermería
- Informe Final Prácticas - Enfermería
- Registro de Asistencias - Enfermería
- Evaluación de Pasantías PreProfesional - Enfermería
- Plan de Prácticas - Desarrollo Software
- Informe Final de Prácticas - Desarrollo Software
- Evaluación de Pasantías - Desarrollo Software
- Evaluación de Pasantías - Mecánica Automotriz
- Evaluación de Pasantías - Mecánica Industrial
- Certificado Final Centro de Prácticas