Las energías renovables, ¿solución o problema para la sociedad?


El aumento de la población en la tierra trae como consecuencia el aumento de la demanda de energía y recursos. La utilización de los combustibles fósiles como fuentes de energía a lo largo de los años ha traído muchos problemas medioambientales para el planeta. En la actualidad la solución a este problema son las energías renovables como la energía eólica, la energía solar y la energía hidráulica. Ahora bien, ¿son estas energías la solución al problema de los combustibles fósiles o por el contrario traerán nuevos problemas al planeta?

En primer lugar, para explicar este fenómeno se analiza que el incremento en los precios de los combustibles a sido una constante en varios países de América Latina, debido a que son un tipo de energía no renovable, que se terminará en algún momento en el planeta y como consecuencia de esto sus precios serán inaccesibles para la población común, en un futuro muy cercano. Debido a este problema, la tecnología a centrado sus estudios en un tipo de energía diferente, como consecuencia de estos estudios apareció algunas opciones de energías alternativas como la solar y la eólica en mayor desarrollo. Todas estas tecnologías consideradas como energías del futuro que pueden ser renovables y perdurables en el tiempo.

Como se mencionó anteriormente, las energías renovables son consideradas el futuro de la electricidad al ser consideradas baratas, limpias y seguras. Pero al día de hoy la energía sigue siendo dominada por los combustibles fósiles. Hay que añadir que la aplicación de este tipo de energías renovables como por ejemplo la eólica y solar se enfrentan a muchos problemas en su aplicación a nivel mundial. El principal problema de este tipo de energías son el almacenamiento, debido a que se necesita de suministrar de energía a las ciudades durante largos periodos de tiempo, y compensar el tiempo cuando el sol no brille y el viento no sople. Es más, la mejora en la tecnología de las baterías para el almacenamiento de la energía está sobrellevando otro problema grave para el planeta.

La tecnología actual en baterías está siendo dominada por los sistemas de iones de litio, que cada vez se siguen fabricando en mayor potencia y menor costo. Hasta el momento es la tecnología que están siendo utilizada en celulares, equipos electrónicos y automóviles eléctricos. Como es evidente la demanda de litio está incrementándose exponencialmente en los últimos años, debido a que es crucial para la transición a la utilización de las energías no renovables en el planeta. Sin embargo, la utilización de este mineral puede ser perjudicial para el medio ambiente, ocasionando la erosión del suelo, la perdida de la biodiversidad y ecosistema, los escases del agua y el aumento del calentamiento global.

Por otra parte, se podría pensar en otros tipos de energía renovable como la hidráulica, pero también han sido cuestionada su aplicación, considerando que afecta negativamente al ecosistema debido a que cambia el flujo de los ríos, aumenta la deforestación, afecta a la vida marina y produce el desplazamiento de grupos étnicos. A esto se agrega que la energía depende del abastecimiento del agua, los escasos recursos hídricos que existen en el planeta son limitados, siendo imposible que sea una fuente de energía utilizada en cualquier parte del planeta.

En concusión, el futuro de las energías renovables todavía sigue siendo una interrogante, debido a los múltiples problemas que están teniendo estas tecnologías en sus sistemas y los problemas medioambientales que están ocasionando. En la actualidad se necesitan mas investigaciones y recursos económicos por parte de los gobiernos para mejorar las energías renovables actuales o la búsqueda de otras formas de generar energía. Es decir que, todavía debemos seguir dependiendo de los combustibles fósiles en mediano y largo plazo si los gobiernos del mundo no se responsabilizan por mejorar y encontrar nuevas energías que no destruyan el planeta donde vivimos.

AUTOR:

Mg. Darwin Tituaña

Docente de la Carrera de Electromecánica

Los comentarios están deshabilitados.