Las energías alternativas como una solución para la supervivencia humana

Energías alternativas

Las energías renovables son todas aquellas que proveen de fuentes naturales, que son recursos limpios y casi inagotables que engloban la energía eólica, solar y geotérmica como las más reconocidas a las inagotables. A comparación de las no renovables que son recursos que son agotables y contaminantes, por ejemplo, el petróleo en el cual tenemos las emisiones de CO2. El uso de estas energías contribuye con el cuidado del medio ambiente y la prevención del aumento del cáncer a la piel por motivos de la destrucción de la capa de ozono, permitiendo la supervivencia del hombre sobre el planeta tierra por muchos años más.

La implementación de un cambio de matriz de energía permitirá que el país y el mundo entero ayuden a la reducción de la contaminación ambiental y la garantía de la supervivencia del ser humano. Un cambio de matriz energética tiene un costo elevado para su producción y ejecución, en los cuales afecta el índice de garantía económica del país. El estudio de las energías renovables requiere enfocar no solo en cuestiones meramente técnicas, sino también en áreas del medio ambiente. La economía ayuda a identificar cuáles son los costes de producción por unidad energética, lo que puede contribuir a hacer más fácil la elección de la mejor alternativa energética para determinar países o núcleos de población.

El consumo acelerado de energías no renovables en los siglos XIX y XX le dio a la sociedad la oportunidad de utilizar soluciones energéticas alternativas, como la electricidad solar y la energía eólica, que actualmente son las más utilizadas en el mundo. En el Instituto de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) se discutió que la energía renovable proviene de fuentes naturales casi inagotables, porque son muchas y se regenera a través de recursos naturales (INER). El potencial de electricidad sin explotar es enorme y solo el 17% del potencial se utiliza en todo el mundo, y las diferencias varían mucho de un país a otro.

Los proyectos de energía alternativa en todo el mundo están tratando de reducir la contaminación a través de proyectos amigables con el medio ambiente, ya que varios procesos de adquisición de energía afectan de manera crítica las emisiones de CO2.

Según el Ministerio de Electricidad y Energías Renovables (MEER), las energías de este siglo incrementarán su uso, permitiendo el acceso a lugares remotos para poder brindar el servicio básico de electricidad e incluso vender la energía al estar conectada a la red nacional. El inconveniente de este tipo de instalaciones para obtener electricidad es el coste. Los elementos fotovoltaicos como inversores, controladores de carga, paneles solares, baterías son costosos aparte de los costos de instalación, entre otros.

En el mundo y el país entero se han impulsado el uso de las energías alternativas, como por ejemplo la Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico (REVE) menciona que la implementación del parque eólico en Loja con aerogeneradores de Goldwind que producen un total de 287,7 megavatios, además que se impulsan más proyectos fotovoltaicos. El objetivo que estos proyectos ayudan a identificar las variables meteorológicas y técnicas que ayuden a mejorar un rendimiento energético, lo que servirá para la promoción del recurso eólico y solar fotovoltaico que aporta el consumo de energía eléctrica en la parte residencial y domiciliaria.

En fin, la implementación de proyectos de energías renovables ayuda a la reducción de la contaminación ambiental y permitirá la supervivencia del ser humano sobre la tierra. El Ecuador debe apostar a la reducción del uso del petróleo y al uso de las energías alternativas, para aportar a la reducción del CO2 en el medio ambiente. Si los países del mundo no aplican los proyectos del cambio de la matriz de las energías, se va a ver envuelto en enfermedades cancerígenas. 

AUTOR:

Mgtr. Byron Machay

Docente de la Carrera de Electromecánica

Los comentarios están deshabilitados.