El Karting, reconocido como la base del automovilismo, es mucho más que un deporte, en el ámbito de la educación superior, especialmente en carreras relacionadas con la mecánica automotriz, un club de Karting representa una oportunidad para complementar la formación académica con experiencias prácticas de alto valor. Este tipo de iniciativa permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas, aplicar conocimientos en un entorno real y participar en actividades que impulsan la innovación y el aprendizaje. En este contexto, las instituciones pueden posicionarse como líderes en formación automotriz, contribuyendo al desarrollo de futuros profesionales altamente capacitados y competitivos.
El Karting no es solo una actividad recreativa, sino una plataforma educativa y formativa. Doménica Arellano, destacada piloto ecuatoriana, es un ejemplo inspirador de cómo la dedicación a este deporte puede llevar a logros significativos. Su participación en competencias internacionales no solo ha puesto en alto el nombre del Ecuador, sino que también ha motivado a mujeres y jóvenes a incursionar en el automovilismo, desafiando los estereotipos de género en un campo tradicionalmente dominado por hombres.
La implementación de un club de Karting en instituciones de educación superior tiene múltiples beneficios; en primer lugar, proporciona un espacio práctico para que los estudiantes apliquen conocimientos adquiridos en el aula en áreas como diseño mecánico, procesos de soldadura, aerodinámica, ensamblaje y mantenimiento de vehículos, encontrando en el Karting un escenario ideal para la aplicación de procesos de aprendizaje. Esto no solo refuerza los conceptos teóricos, sino que también fomenta la creatividad, innovación y la capacidad de resolver problemas técnicos de manera creativa.
Un club de Karting también puede impulsar la investigación en tecnologías emergentes; por ejemplo, las iniciativas en movilidad sostenible, como los karts eléctricos, ofrecen a los estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos que aborden desafíos ambientales actuales. Escuelas como “Karting Eléctrico” en Quito ha demostrado que esta modalidad no solo reduce la contaminación, sino que también introduce a los estudiantes en tecnologías del futuro, preparando profesionales alineados con las demandas de la industria (Revista Manabí, 2019).
En la actualidad se generan eventos que impulsan esta iniciativa, como la Séptima Copa Karting Interuniversidades de la ESPOCH en la cual se destacó este deporte como un principio para fomentar el intercambio de conocimientos entre instituciones de educación superior. Con la participación de 13 universidades y más de 70 prototipos en competencia, este evento se convirtió en una plataforma donde los estudiantes demostraron habilidades técnicas, creatividad y trabajo en equipo. Estas experiencias fortalecen la formación integral de los estudiantes y contribuyen al prestigio de las instituciones participantes (ESPOCH, 2023).
Además, el Karting fomenta habilidades blandas como la gestión de proyectos, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones bajo presión; estas competencias, altamente valoradas en el mercado laboral, son esenciales para el desarrollo profesional de los estudiantes, también promueven la participación en eventos internacionales, posicionando a los estudiantes y a sus instituciones en un escenario global.
Finalmente, un club de Karting no es solo una herramienta académica, sino también un atractivo diferenciador, algunas instituciones que implementan este tipo de iniciativas no solo mejoran la calidad educativa, sino que también se destacan como referentes en innovación y compromiso con la formación de excelencia en el área automotriz.
En conclusión, la creación de un club de Karting en instituciones de educación superior es una inversión estratégica que ofrece retornos significativos en términos académicos y profesionales, este tipo de iniciativa enriquece la formación de los estudiantes, impulsa la innovación en el sector automotriz y posiciona a las instituciones como líderes en educación técnica. Más allá de su impacto práctico, el Karting fomenta la creatividad, la investigación y el desarrollo de competencias clave, consolidando su relevancia como herramienta formativa integral.
AUTOR:
Mg. Luis Francisco Iza / Mg. Edwin Omar Chiliquinga
Docentes de las Carreras de Mecánica Automotriz / Electromecánica Automotriz