Los vehículos se han convertido en un elemento indispensable para la humanidad, dejando de ser un simple medio de transporte para las sociedades en desarrollo y convertirse en un medio tecnológico con sistemas avanzados e intuitivos que proporciona seguridad, entretenimiento y confort a sus ocupantes.
Actualmente los vehículos, a más de diseños futuristas y minimalistas, traen consigo nuevas tecnologías que buscan innovar la forma de transportar, haciendo aún más placentera y amigable la conducción, que hace una década atrás era propia de los denominados de alta gama. La competencia entre los fabricantes de vehículos ha influenciado en la disminución de los costos finales de producción haciendo accesible la tecnología en vehículos de uso comercial.
Indudablemente un vehículo que dispone de innovaciones tecnológicas promete al usuario vivir una experiencia completamente diferente a lo tradicional; y en base a esta misión, en la última década grandes marcas reconocidas como Audi, Mercedes Benz, BMW, Ferrari, Hyundai, Kia, Volvo, entre otras, buscan de forma permanente el lanzamiento de sus últimas innovaciones, plasmado en nuevos modelos que dejan de lado lo convencional.
Un sistema de última tecnología es el denominado READ (Real Time Emotion Adaptative Driving), el cual fue lanzado por la marca Kia en uno de sus nuevos modelos que ofrece al conductor el uso de su cabina que ajusta los niveles de luces, de sonido y vibraciones de los asientos, la misma que utiliza inteligencia emocional medida por sensores y cámaras 3D que monitorean al conductor y a los acompañantes; adicional, basan su funcionamiento a reconocer sus expresiones faciales y ritmos cardiacos. Cabe recalcar que esta tecnología se incorporó a un vehículo autónomo en uno de sus modelos del 2020, el cual permite ver como los diferentes niveles de innovación van ganando espacio en el modo de transportarnos, liberando al conductor de algunas funciones que incluso hoy son consideradas básicas en la conducción.
Considerando que la conducción no solo se da en zonas urbanas, la tecnología ha contribuido para sobresalir en algunos modelos de autos, mejorando el funcionamiento tradicionalista que se tenía al circular por terrenos extremos, pues es sabido que esto constituye un riesgos a los que se exponen constantemente que son los aficionados a los todoterreno, es así que la marca BMW en uno de sus modelos del 2019 CES X7, incorporó una interfaz móvil que brinda información en tiempo real de las condiciones de la superficie en las que circula el vehículo, además de disponer de tecnología que evita que el vehículo llegue a volcarse, así como el asistente en pendientes, un control de velocidad para el descenso, entre otras, las mismas que están disponibles durante la conducción de forma automática.
Una tecnología que hace tiempo atrás era sinónimo de fantasía, pues con la innovación tecnológica en los vehículos es una realidad y son los sensores ultrasónicos aplicado en vehículos autónomos de la marca Volvo en su modelo V6, el cual cuenta con 12 de estos dispositivos para medir hasta 160 metros en su entorno y prevenir de alguna situación adversa con funciones automáticas, cabe recalcar que esta tecnología se basa en la denominada percepción artificial y están en constante actualización.
Sin duda la tecnología y la industria automotriz van de la mano, y su innovación seguirá en constante evolución, por lo que es indispensable llegar a comprender sus principios de funcionamiento como técnicos y manipularlas como usuarios; pues es una realidad que el futuro automovilístico se basará cada vez más en tecnología autónoma, enfrentando a la humanidad a nuevas formas y experiencias de movilización.
Autor: Ing. Cristian Guachamin
Docente de la carrera de Mecánica Automotriz