En Ecuador hace aproximadamente 12 años atrás se implementaron las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFF) para manejar Estados Financieros en contabilidad, su finalidad es de regular las normas contables para eliminar la inequidad por parte de los responsables de presentar los informes financieros y así poder tomar uniformidad a los reportes económicos.
El comercio en Ecuador con los años ha ido marcando cambios en sus actividades económicas y por lo tanto sus informes financieros comenzaron a tener mucha más importancia, pues su expansión causo sucesos no deseables como la falsa presentación de los informes financieros. Por estos escenarios y otras anomalías se hace forzoso la normalización internacional de la técnica contable que son Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que tienen como objetivo prometer seguridad a los organizadores de decisiones empresariales, ya que varios fraudes y estafas contables han generado desconfianza en los registros financieros de una gran cantidad de empresas. Las Normas Internacionales de Información Financiera buscan sistematizar las técnicas contables con el fin de brindar seguridad y de establecer normas contables. La transparencia de los registros elaborados en la contabilidad de una entidad, debe ser una cualidad que debe cultivarse poco a poco ya que es una información tan importante que conlleva a una buena o mala interpretación al momento de analizar los mismos y permite tomar decisiones significativas para la empresa.
Las NIIF tienen que ser involucradas en las empresas y dar a conocer a todo su personal con capacitaciones constantes, ya que estas afectarán a los informes de estados financieros y las transacciones de la compañía, un compromiso de responsabilidad al manejar estas normas creará empresas más desarrolladas y competitivas.
En conclusión, la contabilidad de una empresa es fundamental la presentación de informes financieros que representen los hechos económicos de las entidades con transparencia y comparabilidad, las NIIF se plantean lineamientos que benefician la información relevante de la empresa dando accesibilidad de datos y así generando confianza para poder identificar su potencial y sus riesgos.
AUTOR:
Ing. Jessica Quinga
Docente de la Carrera de Contabilidad